La educación española no avanza nada

dic 03

La educación española se mantiene 'anclada' a la cola de la UE El sistema educativo español se mantiene en las posiciones de la cola de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). España ha avanzado ligeramente en Lectura, Matemáticas y Ciencias, pero sigue entre...
Continuar leyendo... »

Reinventando la educación: creatividad en los espacios de aprendizaje

nov 28

Aula de Thailand Knowledge Park en Bangkok. Investigando sobre espacios creativos de aprendizaje, aulas TIC y cómo desarrollar una metodología que use las TIC como algo más que simples recursos para dar clase en el aula, me encontré un artículo en "El Confidencial" sobre Stephen Heppell, profesor...
Continuar leyendo... »

Errores de los padres en la educación de los hijos

oct 14

¿Se debe premiar a los hijos por las buenas notas? ¿Y castigar por los suspensos? Os dejo un artículo sobre los errores más comunes que comenten los padres a la hora de educar a sus hijos, entre otros: focalizar todo en los estudios, proyectarse en los hijos, cuestionar a los profesores... Ver: Escuela:...
Continuar leyendo... »

Enseñar a pensar, aprender a vivir

sep 16

El inicio del curso escolar marca el regreso a las aulas de los alumnos. Pero cuando se trata de educación, también los profesores y los padres tienen mucho que aprender. Toledo acoge del 28 al 30 de septiembre el Congreso deInnovación Educativa organizado por la Fundación San Patricio con el objeto principal de aprender a enseñar de la mano de expertos en educación entre los que este...
Continuar leyendo... »

Reflexiones; ¿quién soy yo?

may 14

El otro día en una llamada alguien me preguntó "¿quién eres?", y lo primero que le contesté fue mi nombre. Claro, luego pensé que si me llaman qué menos que sepan a quién llaman.... pero esto no es el tema de mi historia, esto es lo que motivó mi posterior reflexión. Lo fundamental es que...
Continuar leyendo... »

Dinámica de grupos. Ejercicios de autoconcepto.

may 06

Buscando prácticas y ejercicios de dinámica de grupos, encontré uno muy interesante para el autoconcepto de uno mismo. La dinámica de grupos La dinámica de grupos se define como el conjunto de operaciones y de elementos que actúan como “fuerzas” que provocan en los alumnos un determinado movimiento...
Continuar leyendo... »

Las teorías del aprendizaje

may 05

Aquí dejo un interesante esquema-resumen sobre las teorías más importantes del aprendizaje: Fuente: edudemic ...
Continuar leyendo... »

Un pequeño pedagogo en casa

may 03

Estábamos el otro día en casa viendo un programa de televisión en familia, que va sobre mentes increíbles. Este programa resalta de los concursantes la capacidad extraordinaria de cálculo, de memoria prodigiosa, en general habilidades extraordinarias. La cuestión es que salió un concursante que...
Continuar leyendo... »

Por qué una buena educación

abr 15

En realidad mi artículo iba a ir sobre otro tema, que he tenido que posponer dados los acontecimientos que me han sucedido este fin de semana y que me han hecho reflexionar y ver qué es la buena educación. El ser humano es un ser social que vive y convive en compañía de otros seres de su...
Continuar leyendo... »

Innovación y educación: La manera disruptiva de aprender

mar 20

“La plataforma tecnológica nos permite rediseñar la educación de formas inconcebibles en el pasado”. (Curtis Johnson) Innovación y mejora En el sector de la industria innovar supone mejorar continuamente los productos con respecto a sus versiones anteriores. En este proceso gradual a veces surge una innovación radical  que rompe con el paradigma anterior, es decir, se produce una innovación...
Continuar leyendo... »

Sin emoción no hay educación

mar 09

Os dejo un vídeo de una conferencia sobre mensajes positivos, emociones, compartir emociones, .. Anna Forés es Doctora en Filosofía y Letras, y Licenciada en Pedagogí...
Continuar leyendo... »

posted under | 0 Comments

Mensajes que comunican

feb 28

En este apartado incluyo mensajes negativos y positivos de los mensajes cuando nos comunicamos con nuestros alumnos o hijos en la acción educativa. Comunicación: del latín "comunicare" (establecer algo en común con alguien, compartir alguna información o idea). Es una acción con carácter participativo, pues hay un canal que une a un emisor y un receptor. En educación, la comunicación es muy importante....
Continuar leyendo... »

Ideas para ser una buena maestra o maestro

feb 17

Os dejo la presentación que hice para la actividad de "Qué hace a un maestro o maestra un buen o buena educador o educador". Las características son totalmente aplicadas al maestro, aunque en la presentación se hable de maestra. Ver presentación en YouTube A continuación explico un poco las trasparencias y su relación diseño-contenido: Comienzo la presentación con el fondo de una pizarra...
Continuar leyendo... »

Entendiendo la Psicología de la Educación

feb 05

¿Qué es la Psicología de la Educación? Algunas definiciones: “Disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje; aplica métodos y las teorías de la psicología, y también posee los suyos propios.” (Woolfolk, 2006) “La Psicología de la Educación tiene por objeto el comportamiento que se pretende desarrollar en los sujetos, en relación con las variables de naturaleza psicológica...
Continuar leyendo... »

Primer contacto con la Psicología Educativa

feb 04

El pasado 2 de febrero tuve mi primer contacto con la Psicología de la Educación. A continuación hago un resumen de la clase magistral que recibimos todos los presentes. Para mí, muy fructífera. Las técnicas y estrategias de exposición de los contenidos, nada que ver con las aburridas clases universitarias...
Continuar leyendo... »

Entradas más recientes Inicio

Traductor

EnglishFrenchGermanSpainItalianDutchRussianPortugueseJapaneseKoreanArabicChinese Simplified

Social Icons

Featured Posts

Popular Posts

Blogroll

Maria José Ramírez Gregorio. Con la tecnología de Blogger.

Mi perfil

Mi foto
"Hay cuatro tipos de conocimiento: el que sabes que sabes, el que sabes que no sabes, el que no sabes que sabes y el que no sabes que no sabes. Este último es el más común, y el más importante."(Narinder Kapur)

Visitas